Una gran cantidad de vecinas y vecinos de General Rodríguez tiene la necesidad de regularizar la documentación de sus hogares y así poder llegar tramitar la escritura. Sin embargo, hacerlo tiene un costo que oscila entre los $90.000 y $120.000, lo cual es prácticamente inaccesible para la población en general.
Por ello, actualmente el Municipio de General Rodríguez a través de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Vivienda, que tiene como titular al Arq. Mauricio Ríos, se encuentra llevando adelante el “Plan Destino Vivienda” que permite realizarlos de forma gratuita.
Sobre las gestiones realizadas mediante dicho plan es que el pasado lunes, se llevó a cabo un nuevo acto de firma de escrituras sociales mediante el cual 105 familias rodriguenses recibieron sus títulos de propiedad de acuerdo a la Ley provincial N° 10.830.
A continuación, todos los pasos que debés seguir si tenés intención de iniciar el acto administrativo. Para comenzar hay que pedir turno de atención en la Dirección de Regularización Dominial comunicándose al teléfono: 4840-123 interno: 162, o bien acercarse a cualquiera de los operativos territoriales que realiza el gobierno municipal donde siempre está presente el organismo para asesorar a la población en este sentido.
- Primer Etapa: Regularización Tributaria y dominial
Una vez obtenido el turno de atención se solicita a la persona que inicia el tramite acreditar que efectivamente se encuentran viviendo en la casa, por lo que deberán presentar DNI y boleta de algún servicio en el que figure ese domicilio por el plazo de un año o más, fotos de la vivienda, altura domiciliaria y los datos catastrales. En caso de no saber los datos catastrales, se les ayudará a obtenerlos.
Con este trámite, si bien no se acredita titularidad, la Municipalidad de General Rodríguez reconoce a la persona como contribuyente y responsables de pago, un paso importante para luego poder continuar con el trámite de la escrituración social y tener la facultad de poder adherirse a planes de pago y moratorias.
- Segunda Etapa: Escrituración social
Luego de completarse el proceso de regularización tributaria y dominial, se comienza el proceso de escrituración social de forma gratuita mediante el “Plan Destino Vivienda”. Para ello, se deberá acreditar 10 años de posesión del inmueble, mediante el pago de servicios, boletos de compraventa, construcción, y cualquier otra documentación con la que se cuente que así lo acredite.
Una vez que ello sea formalizado en la oficina de la Dirección de Regularización Dominial, se pasa a la firma final de trámite, paso previo inmediato a la entrega de escritura en mano.
¿Qué pasa con los tramites que se iniciaron en años anteriores y no fueron finalizados?
Los vecinos y las vecinas que iniciaron los trámites regularización dominial y escrituración social de vivienda durante años anteriores a la actual gestión, y no los finalizaron, deberán iniciar el trámite administrativo nuevamente ya que ahora se realizan como expedientes y no como simples legajos.