• CONTACTO
domingo 16 noviembre, 2025
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Cultura
  • octubre 6, 2022
  • 20:14

El simio cocinero. Cómo la cocina nos civilizó

No hay arte más antiguo y más popular que la cocina, su evolución permite descubrir la historia de la humanidad.
2
COMPARTIR
23
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp
Etiquetas: CulturaGeneral RodriguezGraciela OcampoLibrosliteraturaMacondo librosRecomendado

Por Graciela Ocampo

Tomo de la R.A.E. algunas definiciones acerca del término COCINA, pero ninguna puede abarcar los matices, las implicancias, las derivaciones que ofrece la palabra, desde el recinto donde se crea, se elabora, se aromatiza la casa, hasta el acto de ejercer el arte, de expresar afectos, de experimentar recetas, de ofrendar gratitud a la tierra.

El libro del que quiero contarles, El simio cocinero. Cómo la cocina nos civilizó, nos propone una mirada científica con variados enfoques: antropológico, sociológico, político y todo aquel que atañe a la alimentación humana. En su “Introducción”, Alexandre Stern afirma que “(…) Hay, en definitiva, tres manifestaciones de la inteligencia que nos diferencian del reino animal: el arte, la religión y la cocina. Todas las demás características humanas, ya se trate del lenguaje, la sociabilidad o incluso la agricultura y el uso de herramientas, se encuentran en diversos grados en varias especies animales: los delfines se comunican, los chimpancés viven en elaborados grupos sociales, ciertas hormigas cultivan hongos, las nutrias de mar y algunas aves utilizan piedras para abrir caracoles… (…)”

Y así comienza el relato que se remonta al origen de la humanidad y llega hasta nuestros días, tejiendo lazos que relacionan nuestra dieta omnívora con la transformación de los alimentos en la base de la vida humana: la adaptabilidad al medio que nos rodea y el reconocimiento de que no sólo de alimento se trata, sino también de medicina, de prácticas culturales, de evolución o involución según el contexto temporal y espacial que se aborde, es decir, de los pueblos que habitan el planeta y sus memorias.

Recomiendo este libro porque es un aporte a la interpretación de las razones por las que nos alimentamos de maneras tan diversas, un tributo a la construcción de identidades que se vinculan con el lugar y el tiempo en el que nacimos y vivimos, con la organización de las sociedades y sus hábitus, con la necesidad de políticas sociales y culturales de gobierno que promuevan la alimentación como un derecho para todos y el deleite de estos cuerpos que no siempre atendemos.

Algunos capítulos hablan sobre: “La mesa de los primeros humanos”, “Intercambios y mestizajes alimentarios”, “Los primeros banquetes”, “La historia de las bebidas con cafeína”, “El alcohol a través de los tiempos”, “La industrialización de los alimentos” que facilitan el recorrido de una experiencia de lectura para conocer algo del arte que tanta satisfacción nos brinda en nuestro paso por la vida.

Ficha Técnica:

  • Autor: Alexandre Stern
  • Editorial: Edhasa
  • Año: 2021
  • Páginas: 198
  • Idioma: Castellano
Etiquetas: CulturaGeneral RodriguezGraciela OcampoLibrosliteraturaMacondo librosRecomendado

ULTIMAS NOTICIAS

Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

14/11/2025
Cultura

General Rodríguez cerró la 5ª Fiesta Municipal de la Frutilla con premios y arte local

14/11/2025
Sociedad

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la creación de la Reserva Natural de General Rodríguez

14/11/2025
Alem

Finalizó la Temporada para Alem y Néstor Retamar dejó su cargo

14/11/2025
Sociedad

Jornada “Crear Conciencia Animal” en General Rodríguez: Castraciones, vacunación y atención gratuita

12/11/2025
Policiales

Allanamiento con tres arrestados y secuestro de vehículos robados

12/11/2025
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

07/11/2025
Cultura

Escondidos en Brujas: asesinos a sueldo en busca de redención

07/11/2025
Deportes

Deportistas de la Escuela Municipal de Atletismo Inclusivo clasificaron al Nacional

05/11/2025
Sociedad

Se realizó la 4ta edición de la “Carrera de Nahuel”

05/11/2025
Leer Más
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

14/11/2025
Cultura

General Rodríguez cerró la 5ª Fiesta Municipal de la Frutilla con premios y arte local

14/11/2025
Sociedad

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la creación de la Reserva Natural de General Rodríguez

14/11/2025
Alem

Finalizó la Temporada para Alem y Néstor Retamar dejó su cargo

14/11/2025
Sociedad

Jornada “Crear Conciencia Animal” en General Rodríguez: Castraciones, vacunación y atención gratuita

12/11/2025
Policiales

Allanamiento con tres arrestados y secuestro de vehículos robados

12/11/2025
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

07/11/2025
Cultura

Escondidos en Brujas: asesinos a sueldo en busca de redención

07/11/2025
Deportes

Deportistas de la Escuela Municipal de Atletismo Inclusivo clasificaron al Nacional

05/11/2025
Sociedad

Se realizó la 4ta edición de la “Carrera de Nahuel”

05/11/2025
Sociedad

Recorrida por establecimientos educativos junto a Alberto Sileoni

04/11/2025
Sociedad

Celebración del “Día de las Familias” en el EPI Panambí

04/11/2025
Leer Más
VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.