El jueves 13 de febrero, a partir de las 20 horas comenzó el acto de cierre de una nueva edición de la Colonia de Vacaciones de Atilra, el sindicato de los trabajadores lecheros. Unas mil personas se convocaron en el predio recreativo y deportivo, ubicado en La Fraternidad, para ver a sus niños y niñas, que actuaron y bailaron, esta vez, la temática de la jornada estuvo relacionada sobre los orígenes de las diferentes danzas y lo que representan.
Antes de que inicia la temporada 2025 de la Colonia, el taller de arte, conformado por trabajadores, asistentes, madres padres, ya se encontraba trabajando en la preparación del cierre de la colonia. Semejante trabajo acumulado tuvo sus frutos y el despliegue artístico de los más de 450 chicos y chicas que asistieron a la colonia este año brillo nuevamente, con puestas en escena, trajes escenarios, música, y videos de un impacto artístico que emociono a todos los asistentes a la jornada.
Comienzo
Una de las coordinadoras de la colonia en esta ocasión, Elida Lambruschini, dio la bienvenida a las familias que, mientras tomaban sus lugares en el imponente anfiteatro que el sindicato dispuso para el evento, pudieron disfrutar de un video que repaso las distintas actividades que los niños y niñas llevaron adelante este año, como la muestra de agua, el campamento, la visita a la fábrica La Serenísima, la maratón familiar, entre otras.
El secretario general de la seccional Gral. Rodríguez de Atilra, Heber Ríos, junto con el responsable de la Colonia, Pablo Bustamante, agradecieron a las trabajadoras y los trabajadores que nuevamente confiaron en el gremio para que sus hijos pudieran disfrutar de la colonia, también destaco el trabajo del “equipo de profes, del taller de arte, bañeros, enfermeros, trabajadores del Predio, por el enorme laburo que hicieron”.
Ríos aseguro también que fue muy grande el crecimiento y despliegue que ha tenido la colonia, desde sus inicios en el 2016 hasta el presente, pasando de unos 100 inscriptos a mas de 400 en solo unos pocos años, lo que indica que se han hecho las cosas bien.
Discurso de Heber Rios: https://www.facebook.com/reel/609803015173125
Lucha contra la discriminación
Eli presento la temática que este año los chicos y chicas tratarían en este nuevo fin de ciclo.
“El baile, la danza, es expresión. Nos identifica, nos evoca a nuestra cultura. Contiene en sus diferentes tipos, la historia de hombres y mujeres, de pueblos, vulnerados, oprimidos, marginados, discriminados, pero también fue y es fuente de transmisión de estereotipos que originan discriminación. Para poner para reflexionar sobre eso, esta fiesta que se viste de danzas”; esas palabras marcaron el inicio de los bailes, que tuvo como protagonista al grupo de 10 años que representó al Flamenco, luego fue el turno del grupo de 7 años con danzas árabes, el grupo de 8 años llevo adelante bailes de música clásica, el grupo de 9 años bailo al ritmo del Rock and Roll, los de 6 años cumbia, el grupo de 11 y 12 años bailo al ritmo del tango, y finalmente el grupo de 5 y 6 años salió a la pista para murguear con todo, junto a la murga Comodines.
Cierre de acto
Como cada año, todos los familiares pudieron disfrutar junto a las y los chicos de la famosa fiesta de espuma que reúne a todos los asistentes en el medio de la pista de baile que, entre espumazos, risas y bailes se despiden de una nueva temporada de la Colonia de Vacaciones de verano de Atilra.
Todas las fotos en: https://www.facebook.com/share/p/14zourwJea/