El próximo Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda se realizará el 18 de mayo y tendrá la particularidad de presentar una manera bimodal por primera vez en la historia: digital y presencial. Será a través de un cuestionario único para todo el país con un total de 61 preguntas que permitirán revelar información acerca de cuántos somos, dónde y de qué forma vivimos.
El miércoles 18 de mayo será el Día del Censo presencial: los censistas recorrerán todas las viviendas del país entre las 8 y las 18 horas, ese día será feriado nacional para que todos los habitantes puedan permanecer en sus casas y recibir a los encuestadores. Los restaurantes, confiterías y comercios en general estarán cerrados y entre las 00 y 20 horas no se podrán realizar competencias deportivas, exhibiciones ni reuniones públicas. Se mantendrán las guardias de aquellos servicios que son esenciales.
Sin embargo, a partir del 16 de marzo y hasta el 18 de mayo inclusive, estará disponible a través del sitio oficial https://censo.gob.ar/ el cuestionario digital para ser completado de forma previa. Las personas podrán responder las preguntas del censo digital a través de cualquier dispositivo electrónico que cuente con acceso a internet, como celulares, tablets o computadoras. Esta herramienta permitirá agilizar los tiempos para responder y facilitará el trabajo de los censistas.
Una vez que se ingresa al sitio oficial se deberá acceder a la sección “Censo Digital”. Para poder acceder al cuestionario será necesario generar el «código único de vivienda»: para tener este código de 5 dígitos es importante ingresar los datos del domicilio y el número de DNI. Este paso permitirá ver el cuestionario para poder responder las preguntas. Una vez completados todos los campos es necesario guardar el comprobante de finalización del Censo digital, que será un código alfanumérico de 6 dígitos. El día del Censo presencial, es decir, el 18 de mayo, ese código deberá ser presentado a la persona censista que visite el domicilio. Quienes no hayan podido completar el cuestionario de forma anticipada podrán realizarlo sin problemas el día del Censo presencial a través de la entrevista tradicional.
El Censo en cifras
En cuanto a los números del operativo es importante mencionar que serán censadas más de 15 millones de viviendas y más de 45 millones de personas. Además, participarán de este acontecimiento más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales que recibirán una capacitación online a través del campus virtual desarrollado por el INDEC.
Además, un total de 250.000 personas se preinscribieron para ser censistas en las 25 jurisdicciones del país. La convocatoria actualmente se encuentra cerrada y se espera que entre los meses de marzo y abril aquellos que hayan sido seleccionados reciban la convocatoria formal. Los censistas para poder ser identificados en la calle llevarán puesta una pechera particular, una credencial y una bolsa de tela en la que estarán los cuestionarios.
Preguntas y resultados
Las 61 preguntas del cuestionario estarán centradas en la infraestructura, las condiciones y el acceso a los servicios de cada vivienda, además se preguntará por la situación laboral, la cobertura de salud y el nivel de estudios de los habitantes. Se estima que responder todas las preguntas, ya sea de forma digital o presencial, tomará un tiempo de 20 minutos.
Desde la página oficial estiman que los resultados preliminares del Censo serán difundidos 30 días después del relevamiento censal, mientras que los resultados definitivos se conocerán 8 meses después del Día del Censo, es decir, aproximadamente en el mes de enero 2023.